Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal. (LIFE10NAT/ES/570)
Eventos
La increíble historia de Hongo, el lince de Doñana que abrió el camino a Portugal
23/10/2015
Nacido en 2011 en la población de Doñana-Aljarafe, concretamente en la zona de Aznalcazar. Hijo de Alcornoque y de Esencia.
La mañana del 10 de julio de 2012 es localizado junto con su padre “Esencia” por personal del equipo de seguimiento en el interior de una balsa de riego ubicada en el Corredor Verde del Guadiamar. La balsa presentaba un nivel bajo de agua y unas paredes plastificadas con una pendiente que impedían la salida del animal por sus propios medios.
El macho adulto, “Esencia” presentaba una condición física aceptable, y simplemente se le facilitó la salida de la balsa, pero el juvenil “Hongo” presentaba una condición física muy deteriorada, optándose por su captura, chequeo sanitario y su posterior traslado al centro de cría del Acebuche para recuperar la condición del ejemplar y liberarlo posteriormente en el territorio de sus progenitores. El 6 de agosto de 2012, con una condición física recuperada, y con un collar emisor, se libera nuevamente en el territorio paterno.
Desde ese momento se le realiza un seguimiento siguiendo las pautas descritas en el protocolo de radio-seguimiento. El 26 de octubre de 2012 deja de recibirse la señal del collar emisor y no se vuelve a obtener ninguna foto de “Hongo” en las distintas campañas de foto-trampeo llevadas a cabo en la población de Doñana-Aljarafe.
El viernes 9 de mayo de 2013, el ICNF de Portugal envió al equipo de seguimiento de Andalucía dos fotos de lo que parecía ser un lince ibérico. Las fotos habían sido tomadas por una cámara trampa en una finca de Vila Nova de Milfontes, del concejo de Odemira, en el suroeste de Portugal. Las fotos procedían de una cámara colocada por los gestores cinegéticos de la finca. Con estas fotos no fue posible identificar al ani‐ mal porque habían sido tomadas de noche, a bastante distancia y la resolución no permitía realizar una comparación con el archivo fotográfico del proyecto. Un miembro del equipo de seguimiento de Doñana‐Aljarafe se desplazó hasta Vila Nova de Milfontes con el material necesario para intentar confirmar la presencia del ejemplar de lince en la zona.
Tanto el gestor de la finca, Francisco Caim Dias, como técnicos del ICNF y el director del centro de cría de Silves, colaboraron en todo momento en la búsqueda de indicios que permitiesen confirmar la presencia de un lince en la zona . Tras varios días de búsqueda, no se localizó ningún indicio por lo que se colocaron más cámaras de fototrampeo . El día 29 de mayo de 2013 apareció una nueva fotografía que fue suficiente para identificar al ejemplar, tratándose de Hongo, del que se tenía una última localización de octubre de 2012, cerca de Bollullos de la Mitación (Sevilla)…..Un auténtico viajero (más de 250 km en línea recta desde su punto de partida…).
Hongo había sobrevivido a la trampa mortal que pudo suponer la caída en una balsa de riego en 2012. Hongo consiguió atravesar la autovía A‐49 en España y las IC4 e IC1 en Portugal, amén de infinidad de carreteras secundarias, los ríos Tinto, Odiel y el Guadiana….y quien sabe que infinidad de situaciones de riesgo más. Este increíble lince, es descendiente del mítico Baya, el primer animal que formó parte del programa de reforzamiento genético en Doñana,
Hongo, un lince que hizo camino al andar y que en aquel fue motivo de peso para basar nuestras esperanzas de que un día no muy lejano, este animal volviera a moverse a lo largo y ancho de la Península Ibérica, haciendo honor a su nombre común: Lince Ibérico.
El proyecto Life+IBERLINCE quiere agradecer al colectivo de cazadores de Zona de Caça Associativa Herdade das Casa Novas, gestores cinegéticos y propietario de la finca donde apareció Hongo, su colaboración con los técnicos del proyecto; su trabajo hizo posible la identificación de este lince viajero.
Noticias

-
09 Septiembre 2020
LYNXCONNECT ya está en marcha!! Visita www.lifelynxconnect.eu
Leer más -
30 Diciembre 2018
Hallan el cadáver de un macho de lince ibérico tiroteado en la zona del Guadalmellato (Córdoba)
Leer más -
04 Diciembre 2018
Los técnicos de Iberlince cuentan en 'Quercus' cómo pasar de 90 a 590 linces
Leer más -
30 Noviembre 2018
El director del proyecto Iberlince, en el diario El Independiente
Leer más -
30 Noviembre 2018
La recuperación del lince ibérico, entre los hitos de la ciencia en los últimos 40 años
Leer más -
29 Noviembre 2018
Iberlince presenta la serie de documentales ‘De Humanos y Linces’, el proyecto contado por sus protagonistas
Leer más -
26 Noviembre 2018
Muere atropellada una hembra de lince ibérico en la carretera A-481
Leer más -
23 Noviembre 2018
Hallados los cadáveres de dos ejemplares de lince ibérico
Leer más -
30 Octubre 2018
Fiscal asegura que la conservación del lince ibérico es un éxito por el compromiso colectivo de los implicados
Leer más -
26 Octubre 2018
Iberlince reúne a expertos en conservación de distintos proyectos Life en un seminario internacional
Leer más -
19 Octubre 2018
El proyecto Iberlince organiza un seminario internacional sobre conservación del lince ibérico y conflictos sociales
Leer más -
15 Octubre 2018
Iberlince libera en Doñana un lince ibérico para propiciar el refuerzo genético de la población en el espacio natural
Leer más